El jardín de las celicias

El jardín de las celicias
Con todas estas recetas intento que la infancia de mis hijas, especialmente la de Almudena, sea un poquito más feliz.

domingo, 6 de octubre de 2024

APFELSTRUDEL O STRUDEL DE MANZANA


Si alguna vez has viajado a Austria, el sur de Alemania e incluso el norte de Italia, seguro que conoces este postre típico de esa zona. Es frecuente verlo como reclamo en cafeterías y restaurantes, servido calentito, a veces acompañado de helado de vainilla. ¡Y hacerlo en casa sin gluten es posible! 

Hasta el día de hoy no he sido capaz de encontrar una pasta filo sin gluten, pero he de deciros algo: ya no me importa. Tengo la receta perfecta. Dicen que conocer cuál es el punto del estirado de la masa es fácil: debe poder leerse el periódico a través de ella. ¡Y lo conseguí! 

"Strudel" significa "remolino". La tradición manda estirar la masa sobre un mantel de tela enharinado, que servirá después para enrollarla. Y yo, que soy muy sibarita para estas cosas, me propuse hacerlo así. ¡Lo que disfruté preparando esta receta! Me sentía como una alemana más, vestida con el traje típico y mi gorro de cocinera.

Y lo mejor de todo, su sabor. Volvió a transportarme a aquel tren de Viena a Graz, donde uno de los platos que se ofrecían era un apfelstrudel que disfrutamos mientras contemplábamos el paisaje nevado, en plena Navidad.


INGREDIENTES:

 Para la masa filo

- 150g de agua
- 60g de harina de arroz
- 100g de almidón de maíz
- 40g de fécula de patata
- 4g de psyllium
- 5g de goma xantana
- 15g de azúcar
- 2g de sal
- 30g de aceite de oliva virgen extra. 


Para el relleno:

- 500g de manzanas
- 30g de pan rallado sin gluten
- 30g de pasas previamente hidratadas
- 40g de azúcar 
- 1 cucharada de canela en polvo

Mantequilla para pintar
Azúcar glas para espolvorear. 


ELABORACIÓN :

Doramos el pan rallado en una sartén con mantequilla. 

Pelamos y cortamos las manzanas. 

Preparamos la masa filo. Mezclamos los ingredientes de la masa en un bol y removemos hasta que se forme una bola. Amasamos con las manos hasta que la masa se despegue de las paredes del bol. 

Enharinamos un mantel sobre una mesa y estiramos la masa hasta que esté bien fina, procurando darle forma rectangular, sin que sea necesario que sea perfecta. 

Pintamos con la mantequilla, ponemos por encima el pan rallado, la manzana, el azúcar, la canela y las pasas. Enrollamos con 
ayuda del mantel y pasamos con cuidado a una bandeja de horno. 

Cortamos, remetemos los extremos y hacemos unos cortes en la superficie.

Pincelamos con mantequilla e introducimos en el horno, a media altura, calor arriba y abajo, a 200°C. Estará listo en unos 30 min.

Pasada la mitad del tiempo, volvemos a pintar con mantequilla.

Sacamos del horno, dejamos templar y espolvoreamos con azúcar glas.

Os dejo un vídeo para que veais el proceso. No os voy a decir que es coser y cantar, pero tampoco algo imposible. Tened paciencia y veréis los resultados. 




Servidlo cortado en porciones, templadito. Viajad a Centroeuropa sin salir de casa. 





BUNDT CAKE DE MEMBRILLO, DÁTILES, PASAS Y NUECES



El otoño es la estación ideal para innovar en la cocina. Después de las comidas frías del verano, de haber horneado lo justo y necesario, tenemos las ganas renovadas cada año de volver a hornear.
Los frutos de estación tienen la misma tonalidad que las hojas en el suelo: naranjas, amarillos, marrones...
Los membrillos que comenzamos a cosechar son una estupenda opción para ser utilizados en nuestra cocina. El dulce de membrillo tiene múltiples usos, y hoy os dejo uno de ellos. Para completar, este bundt cake además lleva dátiles, pasas y nueces. Un espectáculo.


INGREDIENTES: 

- 100g de harina de arroz
- 50g de almidón de maíz
- 1 cucharadita de Psyllium (opcional)
- Pizca de goma xantana (opcional)
- 100g de AOVE
- 3 huevos
- 1 cucharadita del mix de especias para pastel de calabaza (aquí podéis ver cómo hacerlo)
- 8g de levadura química tipo Royal
- 50g de nueces picadas
- 25g de pasas
- 6 dátiles en trocitos
- 50 g de azúcar
- 250g de dulce de membrillo


ELABORACIÓN:

Ponemos las pasas a remojo para que se hidraten bien, durante 30 minutos aproximadamente. Podemos hacer lo mismo con los dátiles, pero no es estrictamente necesario.

Mezclamos las harinas con el psyllium, la xantana, el mix de especias y la levadura química. Reservamos.

Comenzamos a elaborar el bundt. Precalentamos el horno a 200ºC. 
Batimos los huevos con el azúcar con la ayuda de una batidora de varillas.


 Agregamos el aceite y seguimos batiendo.


Cambiamos las varillas por el accesorio de mariposa y vertemos la mezcla de harinas sobre la de huevos. Seguimos batiendo.

Por último, añadimos el dulce de membrillo, los dátiles troceados, las pasas remojadas y las nueces.


Continuamos batiendo hasta que todo esté bien mezclado y ponemos en molde engrasado.



Introducimos el molde en el horno, con la rejilla en posición central y calor arriba y abajo, y bajamos la temperatura a 180ºC.

Horneamos durante 45 minutos aproximadamente o bien cuando al pinchar con un palillo, salga limpio.


Sacamos del horno, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Es un bizcocho muy otoñal, con un sabor increíble y una textura húmeda, dada por el dulce de membrillo. El crujido de las nueces le da el toque perfecto para que cada bocado sea un placer.


¿Te animas a probarlo?