El jardín de las celicias

El jardín de las celicias
Con todas estas recetas intento que la infancia de mis hijas, especialmente la de Almudena, sea un poquito más feliz.

sábado, 21 de septiembre de 2024

TARTA DE QUESO LA VIÑA


Hacía muchos años que llevaba escuchando maravillas sobre la tarta de queso "La Viña", llamada así  porque un restaurante donostiarra con el mismo nombre la llevó a su máxima expresión.


Decir que es sencilla es demasiado poco. La complejidad es cero. Unir los ingredientes, batir y al horno. No hay que comprobar texturas, ni medir temperaturas, ni tener cuidado con posibles "cortes"... Nada de nada. Siempre sale. Y siempre queda igual de rica. Para hacerla sin gluten es tan simple como sustituir la harina de trigo por el almidón de maíz.

Vais a ver la receta en cualquier lugar, y siempre es la misma. Cambia que la original está hecha con 1 kg de queso y 6 huevos grandes, y la que hacemos en casa lleva la mitad de ingredientes.

INGREDIENTES:

- 600 g de queso crema a temperatura ambiente
- 4 huevos pequeños
- 200 g de azúcar
- 250 ml de nata líquida
- 20 g de almidón de maíz


ELABORACIÓN: 

Precalienta el horno a 210ºC.

Casca los huevos en un bol y rompe las yemas. No hace falta batirlos demasiado.


Agrega el azúcar y la harina y bate ligeramente.


Añade a continuación el queso crema (directamente de la tarrina) y sigue mezclando con las varillas.






Por último, añade la nata para montar y continúa batiendo hasta que la mezcla esté homogénea.





Coloca un papel de horno sobre un molde desmontable (imprescindible para poder desmoldar luego).Para que se adapte bien, te aconsejo hacer una bola con el papel y estirarla después. Esto vuelve el papel totalmente manejable y aumenta su capacidad de adaptarse al molde.


Vertemos la masa e introducimos en la rejilla del horno en posición central. Bajamos la temperatura a 200ºC, con calor arriba y abajo.






Estará lista tras 40-45 minutos. Veremos que aumenta de tamaño y además se dora su superficie.


Saber si es el momento de finalizar la cocción fue para mí lo más complicado. Porque vais a ver que al mover el molde, la tarta "tiembla". Eso es normal y la clave para que quede jugosa por dentro.


Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla tal cual, dentro del molde y del papel. 


Para desmoldarlo deberá estar totalmente frío. Recomiendo meter al frigorífico tras 3-4 horas y desmoldar tras otras 3-4 en el frigorífico.




Si lleváis esta tarta a cualquier evento o reunión, el éxito está asegurado. Quedaréis de maravilla y solo habréis dedicado unos pocos minutos a su elaboración. ¡No esperéis años, como yo! ¡Es el momento!

No hay comentarios:

Publicar un comentario